APOW (22/09/08 - 28/09/08)

Rayos de Luna sobre el Observatorio Byurakan


Explicación: El 7 de septiembre, la Luna creciente y unas nubes pasajeras contribuyeron a esta espectacular noche sobre el Observatorio Astrofísico de Byurakan. Esta vista panorámica empieza a la izquierda con el horizonte este y las estrellas de la constelación de Perseo elevándose. Si desplazas tu vista hacia la derecha, encontrarás una gran cúpulo de observatorio, albergando un telescopio de 2,6 metros de diámetro, iluminado por las luces de la cercana Yerevan, capital de Armenia. Apropiadamente en equilibrio por encima de la cúpula del observatorio está la gigante y brillante estrella Enif en la voladora constelación del Pegaso. Más allá a la derecha, la más brillante baliza celestial justo encima de las nubes es nuestro gran planeta gaseoso Júpiter. A la derecha del todo, la Luna está casi escondida aproximándose a un banco de nubes, pero las nubes como tal de hecho proyectan las sombras por la luz lunar, creando un efecto de estos rayos por el cielo vespertino.

English Version




Imprimir

Neurona Rabiosa

Hace algunas semanas por el chat de mi canal de transmisión un visitante nos recomendó una página de internet para hacer retos supuestamente relacionados con ciencia.

Pues bien, como por molestar me registré y comencé a medirme. La verdad, es una web interesante. Una vez se tiene la posible respuesta a cada reto se ingresa, se valida, si es correcta te dan un puntaje y avanzas, si es incorrecta te restan puntos hasta que lo superes. Yo aún no he comprendido si la idea se trata de saber buscar en internet o medir conocimientos para pasar los retos. Igual los dos métodos son válidos. Yo me fui con el segundo, y los primeros han sido sencillos, aunque no es que salgan en un par de minutos, o por lo menos ese ha sido mi caso… xD


Me encontré con uno en el nivel 8. El siguiente:

Debo confesar que apenas lo vi, pensé como “bah, sale en un momentico”. jajaja hace algún tiempo había trabajado en cifrado César ó cifrado por desplazamiento, y así lo vi. Pero me he tardado más de dos semanas en encontrar la solución. El enfoque que le di inicialmente era completamente erróneo y estaba enfrascado. Esta noche en la Universidad mientras esperaba a que una amiga saliera de clase encontré la solución.


nevermind85 si algún día lees este post sos un miserable jajaja y bueno, me divertí mucho con este nivel. Recomendadísima la página, para los que nos gusta complicarnos siempre la vida y buscar retos, y para los que quieran pasar ratos libres de una manera diferente.

http://www.neuronarabiosa.com.ar


Saludos





Imprimir

APOW (15/09/08 - 21/09/08)

SN 1006: Un lazo de supernova desde el Hubble

Explicación: ¿Qué creo este inusual lazo espacial? Con toda seguridad, una de las más violentas explosiones jamás vistas por los antiguos ancestros. Atrás en el año 1006 d.C., la luz llegó a la Tierra desde una explosión estelar en la constelación del Lobo ( Lupus ), creando una "estrella invitada" en el cielo que apareció más brillante que Venus y duró así durante dos años. La supernova, ahora catalogada como SN 1006 ocurrió a unos 7000 años luz de distancia y dejó un gran remanente que continua expandiéndose hoy en día. La imagen de arriba es una pequeña parte de esa remanente de supernova en expansión dominada por una delgada y aparentemente en movimiento onda de choque que calienta e inoniza el gas circundante. SN 1006 tiene ahora un diámetro de cerca de 60 años luz. En el año pasado, una explosión todavía más potente ocurrió lo suficientemente lejos como para que los humanos modernos lo vieran, sin ninguna ayuda óptica, por unos pocos segundos.

English Version




Imprimir

APOW (08/09/08 - 14/09/08)

Planetas sobre Perth


Explicación: Un brillante trio de planetas terrestres se unieron con una jóven Luna el 1 de septiembre, en el cielo vespertino del planeta Tierra. En esta vista de la reunión celestial desde Perth , en la Australia occidental, la luz de la Luna creciente está casi horizontal en la austral latitud de Perth de unos 32 grados. Venus , luego Mercurio , y finalmente Marte brillan por encima de las coloridas luces de la ciudad en la orilla del Río Swan. Las seis torres apagadas a la izquierda rodean el gran estadio de cricket. Por ahora , el trío planetario todavía permanece bajo en el oeste juesto tras la puesta de Sol. Pero en los próximos días Venus se moverá más lejos del Sol, subiendo alto después de la puesta, mientras que Mercurio y Marte se hundirán en el deslumbrante brillo del Sol cerca del horizonte occidental.

English Version





Imprimir

APOW (01/09/08 - 07/09/08)

Buscando meteoritos en la Antártida


Explicación:
¿Dónde es el mejor lugar de la Tierra para encontrar meteoritos? Aunque los meteoros caigan por todo el mundo, suelen aterrizar justo en el fondo de los oceanos, o son enterrados por tierra, o se confunden fácilmente con rocas terrestres. En el polo Sur del planeta, exactamente, en el este de la Antártida, largas zonas de hielo azul permanecen puras y sin cambios. Si se atraviesan a lo largo, una roca oscura es fácilmente descubierta. Estas rocas tienen una alta probabilidad de ser meteoritos de verdad — como si fueran piezas de otro mundo. Una explosión o un impacto podrían incluso haber catapultado estos meteoritos desde la Luna, Marte, o incluso un asteroide, proporcionando información valiosa sobre estos mundos distantes y de nuestro propio Sistema Solar. Pequeños equipos de exploradores de la nieve han encontrado ya miles. En la imagen superior, unos exploradores están buscando en un campo de 25 kilómetros en frente de Otway Massif en las Montañas Transantarticas durante el verano antartico de 1995-1996.

English Version






Imprimir

APOW (25/08/08 - 31/08/08)


Explicación:
Al contrario que el famoso mito, no puedes ver la Gran Muralla China desde la Luna … ni siquiera durante un eclipse total de Sol. Pero el 1 de agosto tu podías ver la Luna eclipsando al Sol desde la Gran Muralla. De hecho, desde este lugar cerca del extremo occidental de la Gran Muralla, la Luna bloqueó completamente el disco solar revelando una reluciente corona y los brillantes planetas en el brévemente oscurecido cielo. Un paso principal, la Fortaleza Jiayuguan de la Gran Muralla, se ve silueteada en primer plano. Este paso es el más occidental de la muralla y el mejor preservado, inicialmente construído alrededor de 1372 durante la dinastía Ming. La ciudad cercana de Jiayuguan en la Provincia de Gansu fue una importante parada de la Ruta de la Seda.

English Version



Imprimir

Neullmann Tv - Calendario Septiembre 2008

(La programación está en el horario de Bogotá - Colombia GMT -5)





Imprimir